Reseña histórica de la escuela MLA


Evidencias de talleres

Evidencia del taller sobre Proyectos de Aulas

Taller-Elaboracion-de-Proyectos-de Aula

Fotos del taller sobre Proyecto de aulas Innovadores con Integración de TIC

Números naturales y fraccionarios

Centro Educativo: Escuela Mercedes Laura Aguiar (Matutina)
1.     Ubicación:
·        Regional: 05 San Pedro de Macorís             
·        Distrito        : 03 La Romana
2.     Docente(s):  Lic. Aneudy  Mejia
a.      Responsables/s: Lic. Aneudy Mejia                             
 Email: aneudy_ms8@hotmail.com
Número de contacto: 809-509-6756
b.      Apoyo: Bélgica Ubiera Pérez       
Email: belgicaubiera@ gmail.com          
                  Número de contacto: 809-512-3963 /809-550-2187
3.     Beneficiarios: (Estudiantes, docentes, comunidad)
4.     Fecha de realización: Noviembre 20012
5.     Tiempo de duración: Noviembre 20012
6.     Entidades participantes (Estudiantes)
7.     Áreas Curriculares Involucradas: Ciencias Matemáticas
8.     Nivel/Grado            6to                
Edad de los Estudiantes: 1-13 años
9.     Objetivos:
a.     General: Trabajar correctamente  con números naturales y fraccionarios y resolver problemas.
b.     Específicos:
Identificar los números naturales y las fracciones y sus partes.
Dominio de  los  conceptos: números racionales, mistos y fracciones.
                     
10.  Descripción del proyecto y Metodología: (El estudiantado debe leer en diferentes fuentes; páginas Web, libros de textos y otros sobre el contenido que se va a tratar para tener conocimientos previos del tema en cuestión, por lo que en  este proyecto  pretendo que los estudiantes dominen el concepto de números racionales, y los identifiquen, además, las partes de una fracción, las clases de fracciones, la conversión de números mixtos a impropios,  de mixto a decimal, de decimal a fracciones, para tales fines observaran imagen y definiciones vía el retroproyector y socializamos todos juntos, pero de forma disciplinada una práctica en Edilim que abarque todo el contenido desarrollado, la cual se irá llenando levantado las manos y así le daré la oportunidad de responder .  También deben realizar tareas en sus cuadernos.
11.  Proceso de valuación: Durante  el proceso, a través de manifestaciones orales y escritas,….
12.  Recursos Pedagógicos de apoyo: ( Edilim,  http://numerosracionales.com/ http://html.rincondelvago.com/numeros-racionales.html ,
Libro de texto, cuaderno, lápiz,  laptop retroproyector…...).
13.  Marque la categoría dentro de la cual se enmarca  el proyecto:
a)     Extendiendo el  Aprendizaje Más allá del aula. x
b)    Colaboración. x            
c)     Uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)  para el aprendizaje. x
d)    Desarrollo  del Conocimiento y el Pensamiento Crítico. x                  
e)     Innovando en contextos difíciles.
Fotos que Evidencias el Trabajo Realizado


Uso correcto de la letra B


Centro Educativo: Escuela Mercedes Laura Aguiar (Matutina)
1.       Ubicación:
·         Regional: 05                    
·         Distrito: 03       
2.       Docente(s): Licda. Guillermina García
a.        Responsables/s: Guillermina García                                          
Número de contacto:  809-387-4659
Email:    yilla2221@hotmail.com
b.       Apoyo: Licda. Bélgica Ubiera Pérez             
Email: belgicaubiera@ gmail.com
                      Número de contacto: 809-512-3963 /809-550-2187
3.       Beneficiarios: (Estudiantes, docentes, comunidad)
4.       Fecha de realización: Noviembre del 20012
5.       Áreas Curriculares Involucradas: Lengua Española
6.       Nivel/Grado       3ro                                               Edad de los Estudiantes: 9-10 años
7.       Antecedentes (Después de evaluar los conocimientos previos de los estudiantes encuentro una debilidad marcada en el uso adecuado de la B y esto me lleva a dialogar con la Coordinadora de la Tecnología de la Información y la comunicación para que me diseñe un recurso didáctico que me permita desarrollar actividades de aprendizajes que fijen conocimientos.)
8.       Objetivos:
a.       General: Hacer uso de las herramientas pedagógicas que nos ofrece las TICs, para lograr que los niños aprendan un buen desempeño en el proceso lecto-escritura y así contribuir a lograr un mejor rendimiento académico.
b.      Específicos: Desarrollar actividades con imágenes, lectura de texto e identificación de palabras.
9.       Descripción del proyecto: (Este proyecto consiste en el desarrollo de actividades que provoquen en el estudiantado  el interés por leer y escribir correctamente.)
10.   Metodología: ( Se realizo haciendo uso de una herramienta que lleva por nombre Edilim  la cual permite que el estudiante interactué y desarrolle sus habilidades  la cual permite que el estudiante interactué y desarrolle sus habilidades destrezas. Como podemos ver los estudiantes muestran mucho interés cuando ven algo nuevo y desconocido para ellos como es el caso de lo que permite esta herramienta antes citada.)
11.   Recursos Pedagógicos de apoyo: (Edilim,  Libro de texto, Periódicos…)
12.   Metodología de Evaluación: Durante el proceso, mediante las participaciones.
13.   Marque la categoría dentro de la cual se enmarca  el proyecto:
a)      Extendiendo el  Aprendizaje Más allá del aula. x
b)      Colaboración.             x            
c)       Uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)  para el aprendizaje. x
d)      Desarrollo  del Conocimiento y el Pensamiento Crítico. x                     
e)      Innovando en contextos difíciles. x




La vida y sus realidades

Centro Educativo: Escuela Mercedes Laura Aguiar (Matutina)
Nombre del proyecto: La Vida y sus Realidades.
1.   Ubicación:
·        Regional: 05             
·        Distrito: 03
2.   Docente(s): Licda. Fátima Peguero
a.    Responsables/s: Fatima Peguero                                   
 Email: fpeguero1967@hotmail.com
Número de contacto: 809-989-5257
b.    Apoyo: Licda.  Bélgica Ubiera Pérez   
Email: belgicaubiera@ gmail.com        
               Número de contacto: 809-512-3963 /809-550-2187
3.   Beneficiarios: (Estudiantes, docentes, comunidad)
4.   Fecha de realización  octubre del 2012/ febrero-marzo 20013
5.   Áreas Curriculares Involucradas: Ciencias Naturales
6.   Nivel/Grado        8vo   Edad de los Estudiantes: 12-14 años
Problematización: Falta de disciplina en relación a la higiene tanto en lo personal como en su entorno.
      7. Objetivos
- Identificar los elementos que componen las mediciones en las actividades científicas.
-Identificar las unidades de medidas.
-Describir los pasos del método científico en las mediciones.
-Reconocer la importancia de la energía eléctrica y sus aplicaciones.
-Analizar el fenómeno de la electricidad.
-Reconocer las cargas eléctricas y las propiedades de la interacción eléctrica
-Describir las fuerzas entre dos cargas eléctricas.
- Reconocer la importancia de los imanes en las actividades científicas.
-Valorar el uso de los imanes en la tecnología.
-Elaborar prácticas sencillas con imanes.
-Identificar las enfermedades comunes de nuestro país.
-Practicar medidas de higiene para evitar enfermedades.
-Establecer diferencia entre bacterias y virus.
-Identificar vectores de enfermedades.
-Valorar la importancia del uso de las vacunas.
8-Contenidos:
Ciencias Naturales.
Las mediciones en las actividades científicas.
Los imanes.
Las enfermedades:
Las enfermedades más comunes en la Republica Dominica
Enfermedades producidas por bacterias.
Enfermedades producidas por virus.
Enfermedades producidas por vectores.
9-Descripción del proyecto y Metodología:
 Mientras desarrollamos estos contenido sobre las mediciones en las actividades científicas, los estudiantes realizan lectura sobre los conceptos y el proceso para realizar las diferentes mediciones, mediante practica visuales en Edilim completa los espacios con lo que se les solicita.  Discuten la función de la energía eléctrica. Investigan los mecanismos en los que se transporta la energía, Establecen diferencias entre carga y fuerza eléctrica. Representan circuitos en series y en paralelos.
Los estudiantes después de observar videos  realizan pruebas de laboratorio en donde comprueban las propiedades del magnetismo. También comprueban la función del polo norte y del sur de los imanes.
A través de la investigación en la Web los estudiantes identifican las enfermedades comunes, como se producen  y las medidas a tomar para evitarlas.
Realizan exposiciones utilizando proyecciones con diapositivas sobre el tema a tratar.
10-Recursos Pedagógicos de apoyo:
Libros de texto, cintas reloj, reglas, proyector, laptop, carteles, imágenes, maderas, bombillo, alambres eléctricos,  pilas, Power Point….,
11-Metodología de Evaluación:
 En el proceso mediante la exploración de conocimientos previos, comentarios en grupos, escriben en sus cuadernos los conceptos y realizan dibujos que evidencien estos conceptos, nombran por escrito cada paso de estas mediciones y resaltan la importancia de cada paso; realizan mediciones en el aula, ordenan y clasifican herramientas de mediciones, nombran objetos con los que podemos tomar medidas. Exposición, debates, observación y experimentación y responden preguntas escritas; realizan practica en el laboratorio, socializan y practican las medidas de higiene con sus compañeros de estudio.
12-Marque la categoría dentro de la cual se enmarca  el proyecto:
a)   Extendiendo el  Aprendizaje Más allá del aula. x
b)   Colaboración. x               
c)   Uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)  para el aprendizaje. x
d)   Desarrollo  del Conocimiento y el Pensamiento Crítico. x           
e)   Innovando en contextos difíciles. x
Cierre pedagógico
Los estudiantes imparten una clase sobre cómo prevenir las enfermedades que buscan atacar a nuestros cuerpos., otros expresan experiencias vividas. La profesora formula preguntas serradas.

Economía informal

      Los estudiantes realizan análisis critico sobre la economía informal en la cuidad de La Romana, República Dominicana

                                        La Economía Informal

         En la República Dominicana  transita hacia una sociedad dual, donde coexiste un sistema moderno integrado al mundo competitivo, con otro informal que escapa al control del Estado, la cual no puede crecer ni desarrollarse si se parte de las realidades que adornan este medio de subsistencia social. 







          Los estudiantes de 8vo del Centro Educativo Mercedes Laura Aguiar Matutino de la Provincia de La Romana, elaboraron el poyecto Actualizamos en el Aula con la colaboración de la Licda. Julissa Esther Cueto Zorrilla maestra de Ciencias Sociales, motivando a los alumnos/as a usar la tecnología en el aula de forma educativa y divertida. TICs en el Aula.

*************************************************************

Resena-de-la-Escuela-M-L-A

Fotos para recordar el lanzamiento



Bienvenid@s

Bienvenid@s